El reto de no dejar de ser inteligentes

Aunque se habla de inteligencia artificial desde hace ya un tiempo, en estos últimos dos años el tema ha cobrado mayor notoriedad. Primero con Dall-e, una aplicación que crea dibujos e ilustraciones inéditos a partir de descripciones textuales; y ahora con ChatGPT, un chatbot especializado en el diálogo. Ambos productos –desarrollados por la empresa OpenAI– están basados en inteligencia artificial y cuentan con gran capacidad para aprender en base a determinadas técnicas de refuerzo.

Muchos nos hemos sorprendido –y algunos hasta atemorizado– al ver respuestas del ChatGPT con un nivel de argumentación muy alto. Incluso, algunas semanas atrás, leí en “El Mercurio” de Chile una columna de opinión generada por la herramienta en cuestión. ¿Es que la idea de que los robots nos dejen sin trabajo ahora sí cobra más sentido? Ojo, no se trata de un debate de nuestros tiempos. Desde la construcción del sirviente automático de Filón de Bizancio, hace más de 2.200 años, ya los griegos empezaban a hacerse la misma pregunta.

Si bien la inventiva humana, a lo largo de la historia, ha hecho que desarrollemos herramientas cada vez más modernas para realizar de la manera más sencilla posible nuestras tareas, como humanidad hemos llegado a un punto en el que el avance tecnológico está permitiendo que esas mismas herramientas realicen por completo ciertas tareas.

Muchos nos hemos sorprendido –y algunos hasta atemorizado– al ver respuestas del ChatGPT con un nivel de argumentación muy alto. Incluso, algunas semanas atrás, leí en “El Mercurio” de Chile una columna de opinión generada por la herramienta en cuestión. ¿Es que la idea de que los robots nos dejen sin trabajo ahora sí cobra más sentido? Ojo, no se trata de un debate de nuestros tiempos. Desde la construcción del sirviente automático de Filón de Bizancio, hace más de 2.200 años, ya los griegos empezaban a hacerse la misma pregunta.

Si bien la inventiva humana, a lo largo de la historia, ha hecho que desarrollemos herramientas cada vez más modernas para realizar de la manera más sencilla posible nuestras tareas, como humanidad hemos llegado a un punto en el que el avance tecnológico está permitiendo que esas mismas herramientas realicen por completo ciertas tareas.

Foto: Gerd Altmann en Pixabay

Publicado originalmente en «El Comercio» el 03/02/2023

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s